![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiaPxHLmvpfWh3R8XWRIldAsoNrnF7_Yvx9fIz_i4IWrqDeCX2yvQjrivJEdW7C3lwbgwQKKUp6IDzaLWdpDqABejJ6PTmCwuJ4CrKpCnPcgrjsU_KWtEPyiNyJRs1hx3LMM6jFS_r-/s320/Shinya-Yamanaka-y-John-B.-Gurdon-AFP.jpg)
Estos descubrimientos han proporcionado nuevas herramientas a científicos de todo el mundo y han conducido a avances notables en muchas áreas de la medicina”, destaca la Asamblea Nobel en su comunicado. El jurado de los premios Nobel cita, como ejemplo, que “se pueden obtener células de la piel de pacientes con distintas enfermedades; estas células se pueden reprogramar y examinar en el laboratorio para observar en qué difieren de las células de personas sanas. Estas células –concluye- representan herramientas muy valiosas para comprender los mecanismos de las enfermedades y, por lo tanto, abren nuevas oportunidades para desarrollar tratamientos médico.