miércoles, 19 de diciembre de 2012

LA CONTAMINACIÓN

LLUVIA ÁCIDA

La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a las precipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.

Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente.



EFECTOS NEGATIVOS:


1. Efectos sobre la salud de las personas
Los contaminantes del aire, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno, pueden causar enfermedades respiratorias, como el asma o la bronquitis crónica.

2. Efectos sobre edificaciones y objetos
Los compuestos químicos que contiene la lluvia ácida son corrosivos y pueden hacer que la pintura se desprenda de los automóviles y edificios. Además, puede llegar a disolver el carbonato de calcio, estropeando monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.

3. Efectos sobre la vegetación
La lluvia ácida produce daños importantes en la vegetación, y acaba con los microorganismos fijadores de nitrógeno. Un efecto indirecto muy importante es el empobrecimiento de ciertos nutrientes esenciales por lo que las plantas y árboles no disponen de estos y se hacen más vulnerables a las plagas.

4. Efectos en lagos, ríos y mares

La lluvia ácida provoca que los lagos y ríos tengan un nivel de pH inferior a 6, lo que se conoce como acidificación. Esto dificulta el desarrollo de la vida acuática aumentando el número de peces muertos y afectando a la cadena alimentaria.


miércoles, 5 de diciembre de 2012

La oruga misteriosa

La oruga misteriosa 


En el mundo animal hay especies muy interesantes, y lo que más llama son su increíbles diseños. Este raro animal tiene marcas parecidas a los dientes de un cráneo humano.
El raro espécimen es una larva de la polilla inferior de alas de color rosa, una especie que está en peligro de extinción, que lucha a diario por sobrevivir en la selva australiana.

Por fortuna, el ecólogo botánico y fotógrafo Lui Weber logró fotografiar a la rara oruga, que se caracteriza por un conjunto de dientes parecidos a ojos con pupilas dilatadas.
La oruga también se ve como una calavera, que se encuentra a 600m en las selvas vírgenes, subtropicales de Australia. Esta extraordinaria especie se encuentra en peligro de extinción, y sólo se encuentra en la selva tropical de Australia.