miércoles, 20 de marzo de 2013

LA BIODIVERSIDAD


LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad es la mayor riqueza de nuestro planeta, ya que ha asegurado el mantenimiento de la vida a lo largo de los diferentes procesos geológicos que han acontecido en la Tierra.
Las actividades que realiza el ser humano en los ecosistemas está poniendo en peligro la biodiversidad, provocando la extinción de numerosas especies a un ritmo muy alto, con graves consecuencias en la biosfera.

  • Importancia de la biodiversidad
  1. Es necesaria porque existe una independencia entre todos los seres vivos de cada uno de los ecosistemas, como las especies que forman las diferentes cadenas alimentarias.
  2. Es fuente de nuevas materias primas para la industria, ya que muchas de las utilizadas actualmente tienen su origen en especies silvestres, como el caucho, los colorantes o las resinas.
  3. Es el origen de la mayoría de los medicamentos, ya que plantas y animales poseen sustancias potencialmente beneficiosas para la lucha contra las enfermedades.
  4. Las especies contienen genes que se pueden utilizar para la mejora de otras especies, originando variedades más productivas, resistentes a sequías, heladas o plagas.
  5. La biodiversidad mejora la calidad de vida del ser humano, al necesitar a otras especies para nuestro propio disfrute siendo dichas especies patrimonio cultural de nuestra historia
  • Impactos osbre la biodiversidad
  1. La deforestación: la tala de los bosques es debida a la explotación maderera, la minería, la obtención de nuevas tierras de cultivo y la realización de infraestructuras y urbanizaciones.
  2. La contaminación: las diversas formas de contaminación del agua, del suelo y del aire provocan la alteración genética de los organismos, pudiendo conducir a la desaparición de numerosas especies.
  3. La introducción de especies: las especies importadas para la ganadería, la pesca y la caza o de animales exóticas para mascotas entran en competencia con las especies autóctonas que son desplazadas o eliminadas de su área natural.
  • Efectos de la extinción de especies
  1. Se pierde la riqueza natural y el patrimonio genético de las especies, originado a lo largo de la evolución de los seres vivos, sin posibilidad de recuperar especies extintas, como los mamuts.
  2. Se pierden nuevos recursos alimenticios, ya que existen especies potenciales útiles para alimentar a la humanidad, especialmente en los países en vía de desarrollo.
  3. Se pierden nuevos recursos forestales y otras materias primas, que se podrían descubrir en un futuro, con nuevas aplicaciones en el mundo industrial.
  4. Se pierde el valor para el disfrute del ser humano, de las especies como integrantes de los paisajes naturales y la diversidad biológica propia de nuestro planeta. 




miércoles, 6 de marzo de 2013

EL MONO DE LA NARIZ CHATA

EL MONO ESPECIAL

Un equipo de primatólogos ha descubierto en Birmania un mono de nariz chata, con labios prominentes, y con una cola que alcanza el 140% de su tamaño corporal. Y lo descubrieron porque estornuda cuando llueve, porque el agua se le mete dentro de la nariz.

Se cree que el área de distribución de la especie es de 270 kilómetros cuadrados y su población no supera los 330 individuos, lo que significa que está clasificada como 'críticamente amenazada'

La nueva especie de mono de nariz chata habita el estado de Kachin al noreste de Myanmar, los primates se encuentran aislados geográficamente de otras especies por dos importantes barreras, los ríos Mekong y Salween, lo que explicaría por qué la especie no ha sido descubierta antes por la comunidad científica. No habían llegado a su hábitat.

Según cuentan los cazadores locales, los monos pasan el verano, entre mayo y octubre, en las altas latitudes de bosques templados y en el invierno descienden más cerca de las aldeas cuando la nieve hace escasear el alimento.

Las especies de monos chatos se encuentran en China y Vietnam y en la actualidad la mayoría de especies se considera en peligro. Hasta ahora ninguna de las especies se había descubierto en Myanmar. Y también es la primera vez que descubren un ejemplar negro con el rostro blanco: la cara, la nariz y la barba.