miércoles, 29 de mayo de 2013

CANCER


  • ¿Que es?
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal.
El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por distintos agentes carcinógenos, como la radiación ionizante, ultravioleta, productos químicos procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, o de agentes infecciosos como el virus del papiloma humano o el virus de la hepatitis B. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante dicho proceso, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento y originan mayor probabilidad de que se presente la enfermedad.

  • Tipos de cáncer:

Cáncer de mama: El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal, que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna.

Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo.

Cáncer de piel: El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel.Existen dos tipos: el tipo no melanoma (el más frecuente) y el melanoma.

  • Tratamientos:

El tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Cirugía: La extirpación del tumor en el quirófano por un cirujano, continua siendo la base fundamental del tratamiento del cáncer. La cirugía puede ser curativa, cuando se extirpa el tumor en su totalidad, o paliativa, cuando su objetivo es evitar complicaciones inmediatas, intentando por ejemplo evitar el efecto compresivo del tumor maligno sobre un órgano cercano.

Quimioterapia: Consiste en la utilización de una serie de medicamentos que se llaman citostáticos, Son sustancias que tienen la capacidad de inhibir la evolución de los tumores malignos restringiendo la multiplicación de sus células dificultando el proceso de división. Estos medicamentos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias que se utilizan de forma preferente aunque no exclusiva en el tratamiento del cáncer. Algunas de las más empleadas son la ciclofosfamida, el fluorouracilo y el metotrexato.

Radioterapia: Consiste en la utilización de radiaciones ionizantes para destruir la células malignas y hacer desaparecer el tumor o disminuir su tamaño. Aunque el efecto de la radiación provoca también daño en las células normales, estas tienden a recuperarse y continuar con su función.

miércoles, 8 de mayo de 2013

ORGANISMOS MODIFICADOS XENETICAMENTE OU TRANXÉNICOS


  • ¿Que son?

Los organismos geneticamente modificados (OGM) son aquellos a los que, mediante técnicas de ingeniería genética, se les ha alterado su ADN. Los individuos transgénicos son un tipo de OGM. Se crean introduciendo un gen de un ser vivo en el ADN de otro individuo de una especie totalmente distinta, por ejemplo se puede introducir en el ADN de una planta, un gen de una bacteria. De esta forma se consiguen individuos con características distintas a los individuos naturales.



  • ¿Como se obtienen?
Se extrae de la bacteria el gen que nos interesa y se pone en el núcleo de una célula vegetal. Así, la célula podrá producir el gen que se le puso.

  • Ejemplos:
Algunas bacterias producen sustancias tóxicas para los insectos, podemos extraer de la bacteria el gen que produce la sustancia e implantarla en el núcleo de la célula vegetal. Así la célula vegetal podrá producir la sustancia tóxica y volverse resistente contra las plagas.

  • Ventajas e inconvenientes de las plantas transgénicas:
        VENTAJAS:                                                     INCOVENIENTES:

          Resistencia a insectos                                 Producción de súper plagas
          Resistencia a herbicidas                              Resistencia a antibióticos
          Mejora de la productividad y producción      Inestabilidad genética
          Mejora de la calidad nutritiva                      Interación ecológica negativa
          Control de enfermedades virales                  Riesgo a la biodiversidad
          Tolerancia al estrés ambiental                      Transferencia horizontal de genes
          Producción de frutos más resistentes            Aparición de alergias





          

miércoles, 20 de marzo de 2013

LA BIODIVERSIDAD


LA BIODIVERSIDAD

La biodiversidad es la mayor riqueza de nuestro planeta, ya que ha asegurado el mantenimiento de la vida a lo largo de los diferentes procesos geológicos que han acontecido en la Tierra.
Las actividades que realiza el ser humano en los ecosistemas está poniendo en peligro la biodiversidad, provocando la extinción de numerosas especies a un ritmo muy alto, con graves consecuencias en la biosfera.

  • Importancia de la biodiversidad
  1. Es necesaria porque existe una independencia entre todos los seres vivos de cada uno de los ecosistemas, como las especies que forman las diferentes cadenas alimentarias.
  2. Es fuente de nuevas materias primas para la industria, ya que muchas de las utilizadas actualmente tienen su origen en especies silvestres, como el caucho, los colorantes o las resinas.
  3. Es el origen de la mayoría de los medicamentos, ya que plantas y animales poseen sustancias potencialmente beneficiosas para la lucha contra las enfermedades.
  4. Las especies contienen genes que se pueden utilizar para la mejora de otras especies, originando variedades más productivas, resistentes a sequías, heladas o plagas.
  5. La biodiversidad mejora la calidad de vida del ser humano, al necesitar a otras especies para nuestro propio disfrute siendo dichas especies patrimonio cultural de nuestra historia
  • Impactos osbre la biodiversidad
  1. La deforestación: la tala de los bosques es debida a la explotación maderera, la minería, la obtención de nuevas tierras de cultivo y la realización de infraestructuras y urbanizaciones.
  2. La contaminación: las diversas formas de contaminación del agua, del suelo y del aire provocan la alteración genética de los organismos, pudiendo conducir a la desaparición de numerosas especies.
  3. La introducción de especies: las especies importadas para la ganadería, la pesca y la caza o de animales exóticas para mascotas entran en competencia con las especies autóctonas que son desplazadas o eliminadas de su área natural.
  • Efectos de la extinción de especies
  1. Se pierde la riqueza natural y el patrimonio genético de las especies, originado a lo largo de la evolución de los seres vivos, sin posibilidad de recuperar especies extintas, como los mamuts.
  2. Se pierden nuevos recursos alimenticios, ya que existen especies potenciales útiles para alimentar a la humanidad, especialmente en los países en vía de desarrollo.
  3. Se pierden nuevos recursos forestales y otras materias primas, que se podrían descubrir en un futuro, con nuevas aplicaciones en el mundo industrial.
  4. Se pierde el valor para el disfrute del ser humano, de las especies como integrantes de los paisajes naturales y la diversidad biológica propia de nuestro planeta. 




miércoles, 6 de marzo de 2013

EL MONO DE LA NARIZ CHATA

EL MONO ESPECIAL

Un equipo de primatólogos ha descubierto en Birmania un mono de nariz chata, con labios prominentes, y con una cola que alcanza el 140% de su tamaño corporal. Y lo descubrieron porque estornuda cuando llueve, porque el agua se le mete dentro de la nariz.

Se cree que el área de distribución de la especie es de 270 kilómetros cuadrados y su población no supera los 330 individuos, lo que significa que está clasificada como 'críticamente amenazada'

La nueva especie de mono de nariz chata habita el estado de Kachin al noreste de Myanmar, los primates se encuentran aislados geográficamente de otras especies por dos importantes barreras, los ríos Mekong y Salween, lo que explicaría por qué la especie no ha sido descubierta antes por la comunidad científica. No habían llegado a su hábitat.

Según cuentan los cazadores locales, los monos pasan el verano, entre mayo y octubre, en las altas latitudes de bosques templados y en el invierno descienden más cerca de las aldeas cuando la nieve hace escasear el alimento.

Las especies de monos chatos se encuentran en China y Vietnam y en la actualidad la mayoría de especies se considera en peligro. Hasta ahora ninguna de las especies se había descubierto en Myanmar. Y también es la primera vez que descubren un ejemplar negro con el rostro blanco: la cara, la nariz y la barba.


                                                       


miércoles, 27 de febrero de 2013

TECTÓNICA DE PLACAS

TECTONICA DE PLACAS

  • Introducción:
En este post explicaremos algunas cosas sobre la tectónica de placas.
  • Que son las placas litosfericas?
Fragmento de litosfera que se mueve como bloque rígido sin que ocurra deformación interna sobre la astenósfera de la Tierra.
  • Por qué se mueven las placas?
Las placas tectónicas se mueven debido a la naturaleza de nuestro planeta. El núcleo de la Tierra es sólido (principalmente Hierro a altísimas temperaturas y presiones) y el manto es líquido (o bastante viscoso mejor dicho). Por último la capa más exterior de la superficie terrestre es sólida ya que se enfrió (antiguamente también era roca fundida).
  • Por qué se producen los teremotos y volcanes?
El movimiento de una placa bajo contra otra se realiza venciendo las fuerzas de fricción. Es un movimiento que tiene lugar discontinuamente, por "brincos". Es esto precisamente lo que genera los temblores.
  • Pon algun ejemplo de terremoto o volcan que se producira en un borde de placa, sitúalo e indica el tipo de borde.
El terremoto de San Francisco en un borde pasivo, donde una placa se desliza con repecto a la otra.


martes, 5 de febrero de 2013

LA TORTUGA BICÉFALA

TORTUGA BICÉFALA

Una tortuga bicéfala y con cinco patas ha nacido hace apenas dos meses en un zoológico de Eslovaquia. Este ejemplar de tortuga espuelada africana ya está causando sensación en Eslovaquia, donde se ha convertido en la estrella del mundial de hockey sobre hielo que está a punto de comenzar en el país centroeuropeo.

Magda y Lena, así se llama este ejemplar que ha nacido en un zoológico de Eslovaquia.
El reptil tiene dos cerebros conectados al mismo sistema nervioso; lo que supone la vida de dos seres compartiendo un mismo cuerpo, por esta razón, los gestores del zoo han llamado Magda y Lena al quelonio.
El animal tiene siete semanas de vida y todavía cabe en la palma de una mano, pero se conocen casos de tortugas espueladas que han llegado a los 50 años con un tamaño de 90 cm de largo y 70 kilos de peso, lo que convierte a esta especie en la tercera tortuga más grande del mundo después de la tortuga de Galápagos y la tortuga gigante de Aldabra.

miércoles, 30 de enero de 2013

LA CLONACIÓN

INJAZ, EL CAMELLO CLONADO.

En este post hablaremos sobre la clonación, para que sirve y pondremos algún ejemplo.
  • ¿Que es la clonación?
Clonar significa obtener uno o varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de modo que los individuos clonados son idénticos o casi idénticos al original.
  • ¿Para que sirve?
Desarrollo de la investigación en diversos campos.
Reproducción de animales transgénicos.
Reproducción de animales en vía de extinción.
Aplicaciones terapéuticas.
  • Ejemplo de animal clonado. 
El primer camello clonado del mundo, una hembra llamada Injaz, nació en el Centro de Reproducción de Camellos en Dubai.
La cría fue producida a partir de células extraídas del ovario de una hembra adulta, que crecieron en un cultivo antes de ser congeladas en nitrógeno líquido. Injaz nació tras un periodo de gestación de 378 días y pesó 30 kilogramos. El ADN de sus células y el de las células del ovario de la hembra adulta son idénticos, lo que prueba que la cría es un auténtico clon del camello original.
  • Conclusión.
En nuestra opinión la clonación es bastante interesante porque es un gran avance para la ciencia.