miércoles, 28 de noviembre de 2012

Ley de conservación de la masa

Antoine-Laurent de Lavoisier



Químico, biólogo y economista francés, considerado el creador de la química moderna.

Se le considera el padre de la química moderna por sus detallados estudios, entre otros: el estudio del aire, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del agua, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas estableciendo su famosa Ley de conservación de la masa.

"En toda reacción química, la masa se conserva, esto es, la masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos". En otras palabras, la materia no se crea ni se destruye durante un proceso químico sino que sólo se reorganiza.

Pero no eran solo los químicos el interés de este hombre de ciencias que también se mostraba muy activo en asuntos públicos. Fue así que, combinando ambas pasiones, dio origen a la ley que lleva su nombre en ocasión de estudiar el proceso de combustión, uno de los grandes enigmas científicos de su época, para mejorar el mecanismo de alumbrado de las calles parisinas.

A través de sus experiencias, llegó a la conclusión de que el peso no variaba al pesar metales como el estaño y el plomo antes y después de ser calentados en recipientes cerrados con una cantidad limitada de aire. El peso que el material había ganado se debía al oxígeno que contribuía a su calcinación.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

CURIOSITY


CURIOSITY 


El Curiosity es un robot enviado a Marte por la NASA. Es el robot más avanzado que se ha construido hasta la fecha, la energía para su funcionamiento la obtiene de una batería nuclear y ésta tiene unos diez años de autonomía.

Mars Science Laboratory es el nombre de la misión y también de la sonda espacial que llevará al robot. Esta nave transportará al Curiosity junto con un deflector térmico, el paracaídas y la grúa que lo depositará en el suelo. El lugar de aterrizaje del Curiosity es el cráter Gale. Este sitio ha sido elegido porque es una zona con muchos estratos geológicos a la vista y otras muchas curiosidades geomorfológicas. Desde el cráter se podrá evaluar en detalle buena parte de la historia geológica del Planeta Rojo, cómo era su atmósfera, si tuvo agua o campo magnético.

El objetivo de la misión es estudiar la habitabilidad pasada y presente de Marte. No va a buscar si hay vida, sino analizar con minuciosidad las opciones de que ésta exista, o haya existido. Para eso, además de la historia geológica del planeta también estudiará la atmósfera y la meteorología marciana.

En cuanto al tiempo de duración de los estudios, la misión MSL está prevista para dos años, aunque el Curiosity se ha construido para poder operar muchos años más. El rover enviará los datos de sus experimentos a través de los satélites artificiales que orbitan el Planeta Rojo y durante las primeras 90 jornadas de la misión, todos los científicos que trabajan en MSL estarán en la sede del Jet Propulsion Laboratory en California, para tomar las decisiones que sean pertinentes.