CURIOSITY
El Curiosity es un robot enviado a Marte por la NASA. Es el robot más avanzado que se ha construido hasta la fecha, la energía para su funcionamiento la obtiene de una batería nuclear y ésta tiene unos diez años de autonomía.
Mars Science Laboratory es el nombre de la misión y también de la sonda espacial que llevará al robot. Esta nave transportará al Curiosity junto con un deflector térmico, el paracaídas y la grúa que lo depositará en el suelo. El lugar de aterrizaje del Curiosity es el cráter Gale. Este sitio ha sido elegido porque es una zona con muchos estratos geológicos a la vista y otras muchas curiosidades geomorfológicas. Desde el cráter se podrá evaluar en detalle buena parte de la historia geológica del Planeta Rojo, cómo era su atmósfera, si tuvo agua o campo magnético.
El objetivo de la misión es estudiar la habitabilidad pasada y presente de Marte. No va a buscar si hay vida, sino analizar con minuciosidad las opciones de que ésta exista, o haya existido. Para eso, además de la historia geológica del planeta también estudiará la atmósfera y la meteorología marciana.
En cuanto al tiempo de duración de los estudios, la misión MSL está prevista para dos años, aunque el Curiosity se ha construido para poder operar muchos años más. El rover enviará los datos de sus experimentos a través de los satélites artificiales que orbitan el Planeta Rojo y durante las primeras 90 jornadas de la misión, todos los científicos que trabajan en MSL estarán en la sede del Jet Propulsion Laboratory en California, para tomar las decisiones que sean pertinentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario