miércoles, 29 de mayo de 2013

CANCER


  • ¿Que es?
El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que proliferan sin control y se multiplican de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se somete a un tratamiento adecuado. Se conocen más de 200 tipos diferentes de cáncer, los más frecuentes son los de piel, pulmón, mama y colorrectal.
El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por distintos agentes carcinógenos, como la radiación ionizante, ultravioleta, productos químicos procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, o de agentes infecciosos como el virus del papiloma humano o el virus de la hepatitis B. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicación normal del ADN, al no corregirse los errores que se producen durante dicho proceso, o bien son heredadas y, por consiguiente, se presentan en todas las células desde el nacimiento y originan mayor probabilidad de que se presente la enfermedad.

  • Tipos de cáncer:

Cáncer de mama: El cáncer de mama es el crecimiento desenfrenado de células malignas en el tejido mamario. Existen dos tipos principales de cáncer de mama, el carcinoma ductal, que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón y el carcinoma lobulillar que comienza en partes de las mamas, llamadas lobulillos, que producen la leche materna.

Cáncer de pulmón: El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio, en particular del tejido pulmonar, y uno de los tipos de cáncer más frecuentes a nivel mundial.El cáncer de pulmón suele originarse a partir de células epiteliales, y puede derivar en metástasis e infiltración a otros tejidos del cuerpo. Se excluye del cáncer de pulmón aquellas neoplasias que hacen metástasis en el pulmón provenientes de tumores de otras partes del cuerpo.

Cáncer de piel: El cáncer de piel es una enfermedad producida por el desarrollo de células cancerosas en cualquiera de las capas de la piel.Existen dos tipos: el tipo no melanoma (el más frecuente) y el melanoma.

  • Tratamientos:

El tratamiento del cáncer se fundamenta en tres pilares: cirugía, quimioterapia y radioterapia.

Cirugía: La extirpación del tumor en el quirófano por un cirujano, continua siendo la base fundamental del tratamiento del cáncer. La cirugía puede ser curativa, cuando se extirpa el tumor en su totalidad, o paliativa, cuando su objetivo es evitar complicaciones inmediatas, intentando por ejemplo evitar el efecto compresivo del tumor maligno sobre un órgano cercano.

Quimioterapia: Consiste en la utilización de una serie de medicamentos que se llaman citostáticos, Son sustancias que tienen la capacidad de inhibir la evolución de los tumores malignos restringiendo la multiplicación de sus células dificultando el proceso de división. Estos medicamentos constituyen un grupo heterogéneo de sustancias que se utilizan de forma preferente aunque no exclusiva en el tratamiento del cáncer. Algunas de las más empleadas son la ciclofosfamida, el fluorouracilo y el metotrexato.

Radioterapia: Consiste en la utilización de radiaciones ionizantes para destruir la células malignas y hacer desaparecer el tumor o disminuir su tamaño. Aunque el efecto de la radiación provoca también daño en las células normales, estas tienden a recuperarse y continuar con su función.

miércoles, 8 de mayo de 2013

ORGANISMOS MODIFICADOS XENETICAMENTE OU TRANXÉNICOS


  • ¿Que son?

Los organismos geneticamente modificados (OGM) son aquellos a los que, mediante técnicas de ingeniería genética, se les ha alterado su ADN. Los individuos transgénicos son un tipo de OGM. Se crean introduciendo un gen de un ser vivo en el ADN de otro individuo de una especie totalmente distinta, por ejemplo se puede introducir en el ADN de una planta, un gen de una bacteria. De esta forma se consiguen individuos con características distintas a los individuos naturales.



  • ¿Como se obtienen?
Se extrae de la bacteria el gen que nos interesa y se pone en el núcleo de una célula vegetal. Así, la célula podrá producir el gen que se le puso.

  • Ejemplos:
Algunas bacterias producen sustancias tóxicas para los insectos, podemos extraer de la bacteria el gen que produce la sustancia e implantarla en el núcleo de la célula vegetal. Así la célula vegetal podrá producir la sustancia tóxica y volverse resistente contra las plagas.

  • Ventajas e inconvenientes de las plantas transgénicas:
        VENTAJAS:                                                     INCOVENIENTES:

          Resistencia a insectos                                 Producción de súper plagas
          Resistencia a herbicidas                              Resistencia a antibióticos
          Mejora de la productividad y producción      Inestabilidad genética
          Mejora de la calidad nutritiva                      Interación ecológica negativa
          Control de enfermedades virales                  Riesgo a la biodiversidad
          Tolerancia al estrés ambiental                      Transferencia horizontal de genes
          Producción de frutos más resistentes            Aparición de alergias